Clinical Reference Systems: Pediatric Advisor 10.0
English version
EL NI‹O PEQUE‹O NEGATIVO Y OBSTINADO
(Negative, Stubborn Toddler)
DefiniciÛn
El negativismo es una fase normal por la cual pasan la
mayorÌa de los niÒos entre los 18 meses y los 3 aÒos de
edad. Empieza cuando los niÒos descubren que tienen el
poder de negarse a responder ante las solicitudes de otras
personas. Durante este tiempo, los niÒos responden
negativamente a muchas peticiones, aunque Èstas sean
agradables. En general, son obstinados m·s bien que
cooperadores. Se deleitan en rechazar una sugerencia, sin
que importe si se trata de vestirse o de desvestirse, tomar
un baÒo o salir de la baÒera, acostarse o levantarse de la
cama.
CÛmo Tratar a un NiÒo PequeÒo Negativo y Obstinado
Considere las siguientes guÌas generales que pueden
proporcionarle ayuda a usted y a su hijo durante esta fase.
- No se ofenda por esta fase normal.
Cuando su hijo dice "No", lo que quiere decir es "øTengo
que hacerlo?" o "øLo dices en serio?" Esta respuesta
no debe ser confundida con la falta de respeto. Esta
fase es importante para la autodeterminaciÛn y la
identidad. Trate de verla con sentido del humor y
asombro.
- No castigue a su hijo por decir "No".
Castigue a su hijo por lo que haga, no por lo que diga.
Como usted no puede eliminar el "No", p·selo por alto.
Si discute con su hijo por decir que "No", prolongar·
este comportamiento.
- DÈle a su hijo otras opciones.
Esta es la mejor manera de hacer que su hijo sienta que
tiene m·s libertad y control, y esto a su vez har· que
Èl estÈ m·s dispuesto cooperar. Algunos ejemplos de
opciones son dejar que su hijo elija entre una ducha o
un baÒo en la baÒera; quÈ libro quiere leer; cu·les
juguetes se llevar· a la baÒera; quÈ fruta comer· como
bocadillo; quÈ ropa o zapatos se pondr·; quÈ cereal
comer· en el desayuno; quÈ juego va a jugar, si ser·
dentro o fuera de la casa, en el parque o en el patio; y
asÌ sucesivamente. Para las tareas que no le agraden a
su hijo, dÈjelo que tenga voz en el asunto,
pregunt·ndole: "øQuieres hacerlo lentamente o r·pido?"
o "øQuieres que lo haga yo, o lo haces t™?" Cuanto m·s
pronto su hijo llega a tener la impresiÛn de que es Èl
quien toma las decisiones, tanto m·s pronto terminar·
esta fase.
- No le dÈ una opciÛn a su hijo cuando no hay opciÛn.
Las reglas de seguridad, tales como sentarse en el
asiento de seguridad en el automÛvil, no est·n sujetas a
discusiÛn, aunque usted puede explicar la razÛn por la
que debe observarse esa regla. Acostarse por la noche o
ir a la guarderÌa tampoco son cosas negociables. No
haga una pregunta cuando sÛlo haya una respuesta
aceptable, pero guÌe a su hijo de una manera tan amable
como sea posible (por ejemplo, "Lo siento, pero ahora
debes irte a la cama"). Las Ûrdenes como "Haz esto o
ver·s" deben evitarse.
- Proporcione tiempo de transiciÛn para el cambio de
actividades.
Si su hijo se est· divirtiendo y debe cambiar a otra
actividad, probablemente necesite tiempo de transiciÛn.
Por ejemplo, si su hijo est· jugando con sus camioncitos
cuando se acerca la hora de la cena, avÌsele 5 minutos
antes. Algunas veces, un contador de tiempo de cocina
resulta ™til para que un niÒo acepte el cambio.
- Elimine las reglas excesivas.
Cuantas m·s reglas tenga, tanto menos probable es que su
hijo estÈ conforme en observarlas. Elimine las
expectativas innecesarias y las discusiones acerca de si
se pondr· calcetines o comer· todo lo que tiene en su
plato. Ayude a que su hijo se sienta menos controlado
teniendo diariamente m·s interacciones positivas que
contactos negativos.
- Evite responder a las peticiones de su hijo con un
n™mero excesivo de negativas.
Sea un modelo de afabilidad para su hijo. Cuando su
hijo le pide algo y usted no est· segura, trate de decir
"SÌ" o aplace su decisiÛn al decirle "DÈjame pensarlo".
Si va a conceder la peticiÛn, h·galo de inmediato, antes
de que su hijo empiece a lloriquear o suplicar. Cuando
sea necesario decir que "no", dÌgale que lo siente y
dÈle a su hijo una razÛn.
Llame a su MÈdico durante el Horario Normal Si:
- Usted o su cÛnyuge no pueden aceptar la necesidad de su
hijo de decir "No".
- Usted o su cÛnyuge tienen dificultad para controlar sus
enojos.
- Su hijo tiene varios otros problemas de disciplina.
- Este enfoque no produce una mejorÌa durante el primer
mes.
- Usted tiene otras preguntas o inquietudes.
|