Clinical Reference Systems: Pediatric Advisor 10.0
English version
Rivalidad de los Hermanos Mayores Hacia el ReciÈn Nacido
(Sibling Rivalry Toward a Newborn)
DefiniciÛn
La rivalidad entre hermanos aquÌ se refiere a los celos
naturales de los niÒos hacia un nuevo hermano o hermana. Es
m·s probable que los hermanos o hermanas mayores estÈn
celosos cuando nace el bebÈ. Esto podrÌa durar hasta que
tengan 4 Û 5 aÒos de edad. No es sorprendente que la
mayorÌa de los niÒos a esta edad preferirÌan ser hijos
™nicos. En otras palabras, no quieren tener que compartir
el cariÒo y tiempo de los padres con otro niÒo. La llegada
de un nuevo bebÈ es causa especial de tensiÛn para el
primogÈnito y para los hermanos menores de 3 aÒos. Los
celos surgen cuando el hermano mayor ve que el reciÈn
llegado recibe toda la atenciÛn, todas las visitas, todos
los regalos y un trato especial.
El sÌntoma m·s com™n de rivalidad entre hermanos es la gran
cantidad de demandas de atenciÛn: el niÒo mayor quiere ser
tenido en brazos y llevado de un lado a otro, especialmente
cuando la madre est· ocupada con el reciÈn nacido. Otros
sÌntomas incluyen actuar otra vez como un bebÈ
(comportamiento regresivo), por ejemplo chup·ndose el
pulgar, moj·ndose o ensuci·ndose los pantalones. TambiÈn
puede haber comportamiento agresivo -- por ejemplo, tratar
bruscamente al bebÈ. Todos estos sÌntomas son normales.
Aunque algunos pueden ser prevenidos, los dem·s pueden
mejorar en pocos meses.
PrevenciÛn
- Durante el embarazo
- Prepare al hermano mayor para la llegada del nuevo
bebÈ. H·blele acerca del embarazo. Haga que su hijo
sienta los movimientos del bebÈ.
- Trate de encontrar un hospital que ofrezca clases
para hermanos mayores donde los niÒos puedan aprender
acerca de los bebÈs y a compartir a sus padres con su
nuevo hermano o hermana.
- Trate de dar a su hijo la oportunidad de estar cerca
de un bebÈ nuevo para que tenga una mejor idea de lo
que puede esperar.
- PÌdale a su hijo mayor que le ayude a preparar el
cuarto del bebÈ.
- Cambie al mayorcito a un cuarto diferente o a una
nueva cama varios meses antes del nacimiento del
bebÈ. Si lo va a inscribir en un grupo de juegos o
en una guarderÌa, haga los arreglos necesarios
bastante antes de que nazca el bebÈ.
- Elogie a su hijo mayor por su comportamiento maduro,
tal como hablar, usar el baÒo, alimentarse o vestirse
solo y jugar por su cuenta.
- No haga demandas de nuevos logros (tal como el
aprendizaje de h·bitos higiÈnicos) durante los meses
inmediatamente anteriores al parto. Aunque su hijo
parezca estar listo, posponga estos cambios hasta que
su hijo se haya adaptado bien a la llegada del nuevo
bebÈ.
- DÌgale a su hijo adÛnde ir· y quiÈn lo cuidar· cuando
usted vaya al hospital, si es que no se va a quedar
en casa con su pap·.
- Lean libros juntos sobre lo que ocurre durante el
embarazo y despuÈs de que nace el bebÈ.
- Vean las fotos familiares y hablen sobre el primer
aÒo de vida de su hijo.
- En el hospital
- Llame por telÈfono diariamente a su hijo mayor desde
el hospital.
- Trate de hacer que su hijo mayor los visite a usted y
al bebÈ en el hospital. Muchos hospitales permiten
esto.
- Si su hijo mayor no puede visitarla, envÌele una
fotografÌa del nuevo bebÈ.
- AnÌmele a su pap· que invite a su hijo a una
excursiÛn especial durante este tiempo (por ejemplo,
al parque, al zoolÛgico, al museo o a la estaciÛn de
bomberos).
- La llegada a casa
- Cuando llegue a casa, dedique los primeros momentos
al hermano mayor. Haga que alguna otra persona lleve
al bebÈ al entrar en la casa.
- DÈle al hermano o hermana mayor un regalo "de parte
del nuevo bebÈ".
- Pida que los visitantes presten especial atenciÛn al
niÒo mayor. Haga que su hijo mayor desenvuelva los
regalos del bebÈ.
- Desde el principio, hable del reciÈn nacido como
"nuestro bebÈ".
- Los primeros meses en casa
- DÈ a su hijo mayor la atenciÛn adicional que
necesita. Ay™dele a sentirse m·s importante. Trate
de dedicarle por lo menos 30 minutos exclusivamente
para Èl, sin interrupciones. Contrate a una niÒera
para cuidar al bebÈ mientras usted y el niÒo mayor
pasean o ven fotos de Èl cuando era bebÈ. Aseg™rese
tambiÈn que el pap· y otros parientes pasen m·s
tiempo con Èl durante el primer mes. DÈle mucho
afecto fÌsico a travÈs del dÌa.
- Cuando usted estÈ ocupada atendiendo al bebÈ, trate
de incluir a su hijo mayor hablando con Èl. Cuando
estÈ amamantando o alimentando con botella al bebÈ,
lea un cuento, juegue un juego, o haga un
rompecabezas con su hijo mayor.
- Estimule a su hijo mayor para que toque al bebÈ y
juegue con Èl en presencia de usted. Permita que
sostenga al bebÈ mientras su hijo est· sentado en un
sillÛn con brazos. Evite las advertencias como "No
toques al bebÈ". Los reciÈn nacidos no son fr·giles,
y es importante que usted demuestre la confianza que
tiene en su hijo. Sin embargo, no permita que el
hermano lleve en brazos al bebÈ hasta que llegue a la
edad escolar.
- Obtenga la cooperaciÛn de su hijo mayor como
asistente. AliÈntelo para que ayude con los baÒos,
seque al bebÈ, traiga un paÒal limpio o encuentre
juguetes o un chupete. En otras ocasiones, haga que
alimente o baÒe a un muÒeco cuando usted estÈ
alimentando o baÒando al bebÈ. Ponga Ènfasis en lo
mucho que el bebÈ "quiere" al hermano mayor. Haga
comentarios como "Mira quÈ contento se pone el bebÈ
cuando juegas con Èl" o "T™ siempre logras hacer reÌr
al bebÈ".
- No les pida a los niÒos mayores que estÈn callados
por el bebÈ. Los reciÈn nacidos duermen bien aun con
ruido en la casa. Pedirles que estÈn callados podrÌa
causar resentimientos.
- Acepte el comportamiento regresivo, tal como chuparse
el pulgar o colgarse de usted, como algo que su hijo
necesita hacer temporalmente. No lo critique.
- Cuando su hijo se comporte agresivamente, intervenga
inmediatamente. DÌgale "Nunca hay que lastimar al
bebÈ". DÈle una "suspensiÛn temporal" durante unos
minutos. No nalguee su hijo ni le pegue en la mano
en esas ocasiones. Si le pega, alguna vez Èl tratar·
de hacer lo mismo al bebÈ para vengarse. Durante las
primeras semanas no deje solos a los dos.
- Si su hijo mayor tiene bastante edad, aliÈntelo a que
hable sobre sus sentimientos conflictivos acerca del
nuevo bebÈ. Sugiera un comportamiento alterno:
"Cuando estÈs enojado con el bebÈ, ven conmigo y te
darÈ un gran abrazo.
Llame a su MÈdico durante el Horario Normal Si:
- Su hijo mayor trata de lastimar al bebÈ.
- El comportamiento regresivo no parece mejorar despuÈs de
un mes.
- Usted tiene otras preguntas o inquietudes.
|